14 febrero 2011

ENTREGA DEL LAR VIAL DE TUÑA A DON FRANCISCO ALVAREZ -CASCOS



El próximo 19 de febrero a las cinco de la tarde será recibido en La Ponte Carral de Tuña Don Francisco Álvarez Cascos, el motivo de su visita a este pueblo es recoger un galardón que le había sido concedido en el año 2003.
Los Lares Viales eran dioses de los caminos y de la muerte, a estos dioses se les dedicaban unas aras votivas que se colocaban en vías de gran importancia, pertenecían al panteón romano aunque no se les descartan influencias indígenas.
El premio esta organizado por La Asociación de Mujeres Cuarto de La Riera, La Asociación Cultural de Tuña y La Hosteleria,  patrocinado por Gas natural- Unión FENOSA y Cajastur. El premio consiste en una replica a escala y en plata de uno de los dos Lares Viales aparecidos en Tuña y cuyas replicas se encuentran en el entorno de dicha Ponte, una de estas aras votivas fue inaugurada por SAR EL Príncipe Felipe con motivo de su visita Tuña para entregar el Premio Pueblo Ejemplar 2000. El primer premio en oro fue entregado al heredero de la corona en los actos que tuvieron lugar en aquella ocasión.
El acto institucional tendrá lugar en La Casa de La Cultura del pueblo natal del General Riego. La intervención de Álvarez Cascos fue decisiva para que en la plaza de la Cebada de Madrid figure una placa conmemorativa del asesinato del militar Tinetense a manos de Fernando VII, la iniciativa de la colocación de dicha placa partió de La Asociación Cultural de Tuña con la inestimable colaboración de los ayuntamientos de Las Cabezas de San Juan y Tineo, La Junta General del Principado, La Consejeria de Cultura y  La Delegación del Gobierno.
Asistirán a los actos el alcalde de Tineo Marcelino Marcos, los representantes de Gas Natural-Unión FENOSA y Cajastur patrocinadores del premio, así como las asociaciones organizadoras, vecinos del pueblo y demás invitados.
Por ultimo añadir que los premios ya van por la séptima adición.

03 febrero 2011

Entrevista en la Revista Fusión Asturias (nº de Febrero)

Movimiento rural. Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera

Imprimir E-mail
Escrito por Fusión Asturias   
Viernes, 28 de Enero de 2011 13:52
Desde 1997 las mujeres de Tuña, agrupadas en esta Asociación, se han convertido en una fuerza cultural que dinamiza el concejo y recupera tradiciones. Su labor fue fundamental para lograr el premio Pueblo Ejemplar de Asturias, que Tuña obtuvo en el año 2000.

Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera (Tuña-Tineo)
Foto cedida por Asoc. Mujeres Cuarto de la Riera
Su presidenta, María Elena Sierra García, explica con su contagioso entusiasmo cuáles son sus actividades más emblemáticas.

-Su calendario de actividades es muy completo...
-Sí, empezamos el año celebrando el Carnaval con los críos. Hacemos merienda, concurso de disfraces, juegos y concursos con monitora.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, realizamos un Homenaje a Nuestras Mayores. Hay merienda, traemos a alguien que les haga reír -como un monologuista o algo de teatro-, les hacemos un regalo y entregamos flores. Ellas se ponen las mejores galas y están esperando el 8 de marzo para verse todas juntas, porque hay gente tan mayor que sólo se ve ese día en el año. Les presta mucho y es muy entrañable.
En mayo estamos en la Feria de Muestras de Tineo con un stand siempre distinto. El año pasado escenificamos un chigre antiguo que tuvo mucho éxito, y el anterior la estancia de una casa antigua.
Además recuperamos el Corpus, que se celebraba en Tuña y se paró casi durante 40 años. Hacemos una alfombra floral con pétalos, en la que colaboramos todas las mujeres, aunque no sean de la asociación.
-¿El Festival de la Lana también se ha recuperado desde la Asociación?
-Sí. Es otra tradición milenaria en la que además de recuperar conocimientos, sirve para poner en contacto a mujeres de varias generaciones, porque quien transmite los procesos y las tradiciones es la gente mayor. Se representa el proceso de la lana desde el esquilado hasta cómo se teje, pasando por el lavado, escarmenado, escardado, filado, el torcido e incluso hacemos un colchón de lana.
Creamos el Premio Filandera Mayor, que pretende realzar la figura de la mujer como transmisora de los conocimientos sobre el uso y las costumbres de la lana.
-¿Cómo se combina la modernidad de su blog con la tradición?
-El blog surgió para que nos conocieran fuera, porque los emigrantes asturianos se ponen al día por internet. Ahora tenemos tantos seguidores fuera como dentro. Este año colgamos la matanza y nos dejaron comentarios sobre lo que añoraban ese proceso. La modernidad no está reñida con la recuperación del pasado. Internet es una ventana abierta al mundo.
-¿Qué ofrece una asociación de mujeres en un medio rural, en contraposición a uno urbano?
-Nosotros vivimos en una zona donde hay poca juventud. La gente es muy mayor y sus necesidades son reunirse, hablar, tener un sitio donde juntarse... En el Centro Social se reúnen martes y jueves a jugar al parchís, y lo pasan muy bien.
Por otro lado nos falta un lugar donde hacer ejercicio, más allá de caminar, para estar todas juntas y fomentar la vida saludable de las mujeres.

http://www.fusionasturias.com/concejos/tineo/movimiento-rural-asociacion-de-mujeres-cuarto-de-la-riera-tuna-tineo.htm

02 febrero 2011

SAN BLAS


REFRANES
  • «Por san Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves».
  • «Por san Blas, hora y media más»
  • «San Blas bendito, curame la garganta y el apetito».
ICONOGRAFIA

  • Un cerdo
  • Cirios entrecruzados (su fiesta es justo el día después de la Candelaria).
  • Cuerno
  • Mitra
  • Rastrillo de cardar.

San Blas de  la Iglesia de Tuña

Rosquillas de San Blas

29 enero 2011

I Jornadas Gastronómicas del Gocho






MENU JORNADAS:

Cada restaurante participante en las jornadas, ofrece un menú a base de:

Tres primeros platos a elegir
Tres segundos platos a elegir
Vino de la Tierra de Cangas "Monasterio de Corias" Crianza
Pan, postre y café.

Precio: 15 euros.


Nuestra recomendación:

MESÓN LA CASERA

Soto de la Barca, s/n. 33876 Soto de la Barca
Teléfono: 985 80 04 59


PRIMEROS PLATOS

  • Arroz con Butietxo
  • Pote Asturiano con Compango de Tineo
  • Fabas con Oreja
SEGUNDOS PLATOS
  • Jamón Asado Relleno
  • Codillo al Horno
  • Picadillo con Patatas
  • Carrilleras a “La Casera”
POSTRES
  • Arroz con Leche
  • Flan
  • Tartas Variadas
Vino de la Tierra de Cangas “Monasterio de Corias”
Pan y café

 RESTAURANTE CASA PIPO

Plaza General Riego, 26. 33876 Tuña
Teléfono: 985 80 37 56


PRIMEROS PLATOS
  • Embutidos de nuestra Matanza
  • Pote de Criollos, Costillas y Lomo
  • Ensalada templada de Manitas
SEGUNDOS PLATOS
  • Chuleta de Cerdo al Horno rellena de Pisto de Verduras, Lacón y Chosco.
  • Raviolis de Butietso con salsa ligera de Afuega´ l Pitu.
  • Caramietsa al estilo Casa Pipo
POSTRES
  • Postres Variados
Vino de la Tierra de Cangas “Monasterio de Corias”
Pan y café

20 enero 2011

La tienda del enmascarado de Puentecastro

Alonso Arnaldo fundó en 1923 el único bar tienda del valle tinetense que cobija al río Xenestaza y que hoy sigue en manos familiares



L.N.E. (20/01/2011)
Puentecastro (Tineo)

Los cantares de los mozos y el sonido de los cencerros del «Folchequeiro» dejaron de sonar hace décadas en el valle tinetense de Xenestaza con la desaparición de las mascaradas de invierno. Alonso Arnaldo, vecino de Puentecastro, era uno de los enmascarados que recorrían los pueblos de la zona pidiendo el aguinaldo. Sus compañeros de comparsa le consideraban imprescindible pues su faceta como comerciante lo convertía en una persona conocida en toda la redonda. En 1923, cuando contaba veintinueve años de edad, Alonso y su esposa, Teresa Arnaldo Garrido, inauguraron un bar tienda que no abandonarían hasta su muerte, acaecida en 1982 y 1976, respectivamente.

«Cuando Alonso y su esposa se casaron, compraron una finca y construyeron el bar tienda, restaurante y fonda», comenta Carmen Rubio, nieta política del matrimonio. La situación del comercio era idónea. «Cada día se llegaban a juntar veinte caballos frente al establecimiento. Aquí se daban cita los vecinos de pueblos como Abedul, La Zorera, Solana, La Troncada, Freisno, Mieldes o Espinareu», señala Rubio, quien prosigue añadiendo que el suministro se realizaba desde Tuña. «La mercancía se recogía allí con un carro de bueyes. A Puentecastro se llegaba a través de un camino de herradura, convertido en pista en 1971 y asfaltado por primera vez en 1983», enfatiza.

En 1962, Alonso y Teresa dejaron al frente del comercio al mayor de sus seis nietos, también llamado Alonso Arnaldo, y a su mujer, Carmen Rubio. «Durante los años sesenta y setenta, Casa Alonso vivió su época de máximo esplendor. Se vendía muchísimo. Ferretería, tejidos, ropa o comestibles. Aquí se podía encontrar de todo», subraya Pilar Arnaldo, bisnieta del fundador. Y añade: «Incluso llegamos a tener un taxi. En 1973, mi padre adquirió un Land Rover de nueve plazas con el que, todos los jueves, llevaba gente a Tineo. Fue el primer coche del pueblo». Asimismo, el todoterreno de «Casa Alonso» incluso llegó a hacer las veces de funeraria. «Antes, los vecinos bajaban a los difuntos a hombros hasta Tuña», afirma.

«Casa Alonso» no sólo era un comercio donde pertrecharse. También fue escenario de numerosas bodas y un lugar donde no se perdonaba ni un solo día la partida de cartas. «Aún mantenemos esa costumbre. Todos los días, al anochecer, hay partida de tute. Hace muchos años, cuando era la época de la hierba, los paisanos jugaban hasta el amanecer y salían por la puerta de atrás a escondidas. Les daba vergüenza trasnochar tanto», señala entre risas Carmen Rubio. La tele era otro de los alicientes de este comercio. «Teníamos la única del pueblo. El bar se llenaba de gente para ver el "Un, dos, tres"», recuerda.

En el bar tienda ese ambiente lúdico perdura, a pesar de que en Puentecastro tan sólo permanecen habitadas siete casas. Fiestas como San Juanín, el amagüesto o la esfoyaza son fijas de su calendario. «Las celebramos todos los años», recalca Pilar Arnaldo, la cual señala que, además, siguen ofreciendo comidas a sus visitantes. «Nuestra receta por excelencia ha sido siempre el potaje de berzas con cabeza de cerdo, lacón y chorizo», matiza.

Quizá la faceta más destacada de «Casa Alonso» sea su labor social. Desde que fue inaugurado, el comercio no ha permanecido cerrado durante más de un día. Carmen Rubio se jubiló hace dos años, fecha en que traspasó el negocio a sus hijos. No obstante, le gusta estar en contacto con sus vecinos. «Se trata de gente muy mayor. Acuden aquí para reservar cita previa con el médico, para ponerse en contacto con el veterinario o, incluso a veces, para que les ponga una inyección», recalca esta mujer que entregó gran parte de su vida a la atención de sus mayores. «Ahora la mayor soy yo», señala ante la atenta mirada de su nieta, María Arnaldo, quizá el futuro de «Casa Alonso».

Nombre

Casa Alonso

Lugar

Puentecastro (Tineo)

Fundadores

Alonso Arnaldo y Teresa Arnaldo Garrido

Año de apertura

1923

Tipología

Comercio Mixto

Otros datos

Fue fonda durante años.

09 enero 2011

Tuña en el Recuerdo



En nuestra página de Facebook las podeis ver etiquetadas. Espero que os gusten.