Movimiento rural. Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera | ![]() | ![]() |
Escrito por Fusión Asturias |
Viernes, 28 de Enero de 2011 13:52 |
Desde 1997 las mujeres de Tuña, agrupadas en esta Asociación, se han convertido en una fuerza cultural que dinamiza el concejo y recupera tradiciones. Su labor fue fundamental para lograr el premio Pueblo Ejemplar de Asturias, que Tuña obtuvo en el año 2000. ![]() Foto cedida por Asoc. Mujeres Cuarto de la Riera -Su calendario de actividades es muy completo... -Sí, empezamos el año celebrando el Carnaval con los críos. Hacemos merienda, concurso de disfraces, juegos y concursos con monitora. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, realizamos un Homenaje a Nuestras Mayores. Hay merienda, traemos a alguien que les haga reír -como un monologuista o algo de teatro-, les hacemos un regalo y entregamos flores. Ellas se ponen las mejores galas y están esperando el 8 de marzo para verse todas juntas, porque hay gente tan mayor que sólo se ve ese día en el año. Les presta mucho y es muy entrañable. En mayo estamos en la Feria de Muestras de Tineo con un stand siempre distinto. El año pasado escenificamos un chigre antiguo que tuvo mucho éxito, y el anterior la estancia de una casa antigua. Además recuperamos el Corpus, que se celebraba en Tuña y se paró casi durante 40 años. Hacemos una alfombra floral con pétalos, en la que colaboramos todas las mujeres, aunque no sean de la asociación. -¿El Festival de la Lana también se ha recuperado desde la Asociación? -Sí. Es otra tradición milenaria en la que además de recuperar conocimientos, sirve para poner en contacto a mujeres de varias generaciones, porque quien transmite los procesos y las tradiciones es la gente mayor. Se representa el proceso de la lana desde el esquilado hasta cómo se teje, pasando por el lavado, escarmenado, escardado, filado, el torcido e incluso hacemos un colchón de lana. Creamos el Premio Filandera Mayor, que pretende realzar la figura de la mujer como transmisora de los conocimientos sobre el uso y las costumbres de la lana. -¿Cómo se combina la modernidad de su blog con la tradición? -El blog surgió para que nos conocieran fuera, porque los emigrantes asturianos se ponen al día por internet. Ahora tenemos tantos seguidores fuera como dentro. Este año colgamos la matanza y nos dejaron comentarios sobre lo que añoraban ese proceso. La modernidad no está reñida con la recuperación del pasado. Internet es una ventana abierta al mundo. -¿Qué ofrece una asociación de mujeres en un medio rural, en contraposición a uno urbano? -Nosotros vivimos en una zona donde hay poca juventud. La gente es muy mayor y sus necesidades son reunirse, hablar, tener un sitio donde juntarse... En el Centro Social se reúnen martes y jueves a jugar al parchís, y lo pasan muy bien. Por otro lado nos falta un lugar donde hacer ejercicio, más allá de caminar, para estar todas juntas y fomentar la vida saludable de las mujeres. http://www.fusionasturias.com/concejos/tineo/movimiento-rural-asociacion-de-mujeres-cuarto-de-la-riera-tuna-tineo.htm |
No hay comentarios:
Publicar un comentario