La celebración consiste en una misa y una procesión por el pueblo visitando dos altares, uno instalado en la casa natal de Riego y otro en casa Solís. Tampoco puede faltar la alfombra floral en la iglesia que las mujeres de la asociación realizan cada año con más éxito. La procesión, acompañada por el incesante repique de las campanas, consta de El Cristo, la Virgen de Fátima y el sacerdote llevando la Custodia con el Cuerpo de Cristo. El Sacerdote va bajo palio el cual fue confeccionado por miembros de la asociación, al igual que el pendón, otro elemento importante recuperado para la procesión. Dado que la festividad de Corpus es de alegría y exaltación de la imagen de Cristo no pueden faltar en la ceremonia los cánticos tales como “Cantemos al Amor de los Amores” que tradicionalmente se entona al entrar la procesión al templo.
En los últimos años la celebración no se queda solo en la misa y procesión sino que se vienen organizando también comida o verbena. Este año, con el apoyo de la comisión de festejos de Tuña se celebró también una costillada el sábado por la noche seguida de verbena.


En los últimos años la celebración no se queda solo en la misa y procesión sino que se vienen organizando también comida o verbena. Este año, con el apoyo de la comisión de festejos de Tuña se celebró también una costillada el sábado por la noche seguida de verbena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario