
20 diciembre 2009
Feliz Navidad y Próspero Año 2010

01 diciembre 2009
El paisaje tradicional en un espacio martirizado por el hombre
Un recorrido histórico por tierras de Tineo y Cangas del Narcea
Atravesamos el pueblo de puntillas, por lo temprano de la hora y la excursión que nos aguarda, y posponemos hasta el regreso la visita a la cuna del general Riego. Por eso tomamos la empinada, tortuosa y encogida carretera que asciende a Llamas del Mouro. Poco más de dos kilómetros son los que recorremos para alcanzar la bifurcación y el lugar en el que vamos a dejar nuestro vehículo y comenzar la ruta a pie por una calzada, alquitranada en la primera parte del trayecto, que nos traslada hasta la aldea de La Silva por un paraje descarnado en el que los robledales van cediendo paso a los bosques de coníferas que crecen entre nutridos peñascales, que quizás puedan dar denominación a la parroquia, conocida como Santa María de Pedredo. A juzgar por la cantidad de huellas y resbalones que observamos, debe de ser alta la población de corzos y jabalíes por estos lares.
Proseguimos el viaje por la pista que se dirige al alto del Mouro bordeando el monte Los Malatos, topónimo que da fe de la antigua leprosería. Si en ese momento gozamos de una panorámica magistral de Tineo y su entorno, pronto cambiamos las orejas por el rabo al padecer la cercanía de una cantera descomunal. Alcanzamos el alto entre frondosos pinares; el paisaje, hechicero, toca a rebato y se inflama admirativo. Un registro armónico de clarines y timbales resuena en mi interior cuando la mirada reposa y absorbe energía por tierras que la belleza hizo suyas. Tineo, Belmonte, Somiedo y Cangas del Narcea aportan picos, sierras, montes y cordales para cerrar un ámbito sobresaliente por tierras de Tabladiello, Mieldes, Valcabo, Sierra, Sillaso... A nuestros pies, en Llamas, observamos el palacio de los Sierra, en cuyo recinto aún se conserva la torre circular, probablemente edificada en el siglo XIII. Descendemos hasta sus inmediaciones y prolongamos la ruta hasta el barrio de La Venta, lugar en el que podemos reponer fuerzas en Casa Ana, delicioso Bar-Tienda, perfectamente atendido por su propietaria.
Tan arraigada estuvo la alfarería popular en esta zona que, tan sólo en los pueblos de Valcabo, Llamas y Bruelles llegaron a existir entre quince y vente alfarerías. Pues unos cientos de metros más, carretera adelante, y llegamos a las casas de El Jardín, barrio en el que reside y tiene taller y horno el último ceramista de los antiquísimos «Xarros prietos», que es lo mismo que decir famosa cerámica negra de Llamas del Mouro: Manuel Rodríguez Suárez. De su mano conoceremos las técnicas de cocción y manejo del barro con el que elabora, entre otras muchas piezas, barreños, cántaros, juegos de café, porrones, cachos, ánforas, figuras de animales? y, cómo no, comprar alguna pieza en la sala de exposición contigua al alfar. Vale la pena.
Una hora llegar a La Silva, otra más hasta Llamas, y la que, poco más o menos tardaremos en llegar al coche por la carretera descendente que se prolonga hasta Tuña, pueblo en el que parar es obligado porque, además de palacios y casonas como la de la Chamborra, casa natal del general Riego, crecen flores por todas las esquinas que, junto con historia y recuerdos, exhalan un perfume inconfundible, liberal y republicano.
26 noviembre 2009
III Anfitrionas en Tineo
11:00 Recepción de participantes y entrega de documentación.
11:30 Inauguración de la Jornada y presentación de autoridades:
Marcelino Marcos Líndez. Alcalde de Tineo.
María Victoria García Corte. Jefa de Servicio del Instituto Asturiano de la Mujer
Luis García García. Gerente del Ceder Valle del Ese-Entrecabos.
Mª Elena Sierra García. Presidenta de la Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera.
12:00 Mesa 1: Vida saludable y desarrollo sostenible
“La Ética del Cuidado: Género, Salud y Naturaleza “
Alicia Puleo. Directora Cátedra de Estudios de Género. Universidad de Valladolid
“Alimentos Funcionales ¿beneficios que vienen de las plantas? Serafina Fernández
Fernández, profesora titular de Fisiología de la Universidad de Oviedo
“Cocina ecológica y desarrollo sostenible”: Mª Luisa Rodríguez Rodríguez. Cooperativa Del
Monte de Tabuyo (León).
Presenta y modera: Araceli Fernández. Presidenta de la Asociación de Mujeres Aquelarre.
13:30 Coloquio: Vivencias de Antaño de las Mujeres del Concejo de Tineo: Conocimientos y usos
de alimentos, plantas medicinales y remedios caseros.
Ana Fernández Rodríguez (Mayayo)
María Álvarez López (Riocastiello)
María Villar Peláez (Tuña)
Pilar García (Quintaniella)
Mercedes Sánchez Fuentes.
Presenta: Mª Dolores Mesa Cabrera. Asociación de Mujeres Cuarto de los Valles.
Dinamiza: Raquel González Villamil. Residencia “El Mirador”.
14:30 Clausura Ponencias:
Purificación Plá Muchola. Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tineo.
Mercedes Rodríguez Rodríguez. Presidenta de la Asociación de Mujeres El Camín.
15:00 Comida degustación: Hotel Restaurante Palacio Merás
17:00 Polideportivo Municipal: Actividad lúdico-deportiva para todas las asistentes.
19:00 Salida de autobuses
06 noviembre 2009
Filandón en el Colegio Clarín de Gijón
02 noviembre 2009
VI Lar Vial de Tuña
El próximo viernes día 6 de noviembre, se llevará a cabo en Tuña, la entrega del premio Lar Vial de Plata que este año se ha otorgado a los CHACINEROS DE TINEO.
PROGRAMA DE ACTOS
28 octubre 2009
Para que nos conozcais
16 octubre 2009
XII Aniversario de la Asociación
- Entrantes Variados
- Sopa de Marisco
- Cordero ó Mero en salsa
- Postres caseros Variados
- Cafés
- Chupitos
En la celebración esperamos pasarlo genial, como todos los años y reirnos muchísimo. Ya pondremos por aquí alguna foto.
06 octubre 2009
Iglesia de Santa María del Pedrero de Tuña
- Bancos en vez de reclinatorios
- Altavoces
- ¿lámparas? de ésta última no estoy segura, ¿realmente en la foto antigua no las había?

25 septiembre 2009
Otros Corpus
En la primera, de principios de los 50, podeis ver la procesión a su paso por la casa natal del General Riego, hoy casa Murueco. En ella se ven las imágenes de la Virgen de Fátima, San José y San Blás, llevadas en andas por las mozas y mozos del pueblo. Se puede observar como las señoras llevan mantilla negra y la ventana está engalanada para la ocasión.


Espero que hayais disfrutado de las fotografías.
03 septiembre 2009
Mujeres de Tuña Años 60

18 julio 2009
05 julio 2009
V Festival de la Lana (Al día siguiente)
Informar desde aqui que el número de la rifa de la cesta que sorteamos fué el 1205, que el agraciado no se encontraba ayer cuando el sortéo, pero que hay 15 día para reclamarlo.
En días próximos colgaremos las fotos, y esperamos que los asistentes que hayan sacado fotos, ya sean de Madrid, Toledo, Oviedo, Langreo.... nos envieis alguna a cuartodelariera@gmail.com.
Así podremos hacer un álbun lo más completo posible.
Esperamos también que comenteis, que nos digais que os gustó y qué os disgustó, que nos deis sugerencias, bueno lo que haga falta.
Según lleguen las fotos las iremos colgando
Un saludo a todos
28 junio 2009
V Festival de la Lana

El próximo 4 de Julio la Asocición de Mujeres "Cuarto de la Riera" organiza en Tuña el V Festival de la Lana.
Se trata de una jornada de recuperación de una de las labores más representativas de la cultura tradicional asturiana.
El programa es más o menos el siguiente:
A partir de las 12:00 tendremos visitas guiadas por el pueblo conociendo su patrimonio artístico e histórico durante las cuales visitaremos un molín en funcionamiento y el molinero nos obsequiará con molienda. Salida: Plaza de Riego.
A la hora de comer podemos disfrutar en el Restaurante Casa Pipo de las “IV Jornadas Gastronómicas del Cordero”.
A continuación las mujeres de la Asociación Cuarto de la Riera nos obsequiarán con Café de Tizón en la Casa Vaqueira.
Durante toda la tarde las Mujeres de la Asociación recrearán todo el proceso y las diversas utilidades de la Lana; escarpenar, escardar, filar, torcer, teñir, hacer colchón, tejer...
Contaremos con la visita de “Pachín de las Tabiernas”.
Y con el grupo de Animación El Llar que nos amenizara la tarde con grupos de pandereteres.
Durante todo el día Mercado Tradicional.
A las 18:00 horas exhibición de deportes tradicionales a cargo del Grupo de Deporte Rural 6 Conceyos, patrocinado por Caja Rural de Asturias.
Los más pequeños disfrutarán del taller de juegos tradicionales.
Al final de la tarde espicha para todos los asistentes.
Y de noche disfrutaremos todos de una gran verbena a cargo de Alonsín y sus Teclados.
Además durante toda la jornada os podeis tomar una sidrinas en el Chigre y degustar frixuelos recién hechos.Ya sabeis, estais todos invitados!!!
Un saludo
15 junio 2009
2ª Aniversario del Blog del Cuarto de la Riera
En estos dos años el blog nos ha servido para haceros conocer en Tineo, en Oviedo, en Ibias, en Madrid e incluso en Buenos Aires..... Ahora llevamos más de 2200 visitas y eso que el contador lleva puesto unos meses... tenemos 5 seguidores, somos seguidores de otros tantos, hemos visto nacer Tineo en Red, os hemos enseñado el Festival de la Lana, Anfitrionas, El Cristo Tuña, El Corpus, la Feria de Muestras, Concursos de Fotografías, e incluso a escarpenar, escardar y filar... Confío en que todo esto vaya a más y eso sólo lo podemos lograr con vuestras visitas y comentarios, desde el Cuarto de la Riera, GRACIAS!!
Hoy 2 años después os vuelvo a poner fotos del Corpus, pues se celebró ayer en Tuña, aqui van unas cuantas:
03 junio 2009
Corpus Christi

El próximo día 14 de Junio la Asociación de Mujeres "Cuarto de la Riera" celebrará en Tuña la Misa y Procesión de Corpus Christi.
Dicho evento era la fiesta sacramental de la parroquia de Tuña, pero en los años 60 dejó de celebrarse y hace 10 años que la hemos recuperado.
La celebración consiste en una Misa, que este año inentaremos que sea participativa y con ofrendas, y una procesión por el pueblo con parada en 2 altares, unos situado en la casa natal de Riego, casa Murueco, y otro en casa Solís. Para la ocasión se realiza un alfombra floral en la iglesia. Este año la comisión de fiestas organiza una costillada el Domingo con músico para la tarde, y creo que también fiesta el sábado.
Estais todos invitados.
P.D.: La hora a la que se celebrará la misa es a la 1 del mediodía.



15 mayo 2009
Entrega del Cordero

08 mayo 2009
Entrega de Premios Concurso de Fotografía
También queremos informar que el número agraciado con el cordero fué el 871, papeleta que pertenecía a César de Sorriba, desde aquí nuestra más sincera enhorabuena. La entrega del cordero se realizará el domingo en Tuña.
29 abril 2009
XXI Feria de Muestras de Tineo
Un Saludo
21 abril 2009
Fallo del Concurso
1º Premio: Esondite Primaveral , de Amelia Latorre Berdayes
2º Premio: El Abrazo, de Francisco Javier Quintano Prieto
3º Premio: Lluvia de Hojas, de Emilio García Otero
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena a los ganandores y muchísimas gracias a todos los participantes.
29 marzo 2009
26 febrero 2009
8- Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Un saludin a todos


Bases del concurso
16 febrero 2009
Proceso de la Lana (IV) FILAR



Esta tarea es probablemente la más representativa del proceso, por su dificultad. Para filar son necesarias la fusa y la rueca. Se coloca un vellón de lana en el extremo superior de la rueca, ésta se sujeta a la cintura por debajo del brazo izquierdo y con la mano del mismo lado se va sacando la hebra del copo con mucho cuidado, esta hebra se enrosca en la fusa en la que se va arrollando a base de hacerla girar con la mano derecha.
06 febrero 2009
Proceso de la Lana (III)

Una vez limpia y seca la lana se estira o escarpena con las manos, mediante esta tarea se quitan posibles impurezas.
Esta tarea tiene por finalidad dejar la lana esponjosa para ser filada. Para ello se utilizan escardas, éstas son unas paletas con pinchos, de cardo o hierro. Se coloca un vellón de lana en una de las escardas y se carda a base de deslizar una sobre la otra.

27 enero 2009
Proceso de la Lana (II)
LAVAR
Una vez se ha obtenido la lana se debe lavar para eliminar la suciedad y la grasa. Un primer lavado se realiza con ceniza o jabón casero. Para obtener más blancura se escaldaba la lana en agua hirviendo aclarándola después con agua fría, una vez lavada se ponía a secar en los corredores de las casas o de los hórreos.